Vuelve Valentina, el "símbolo sexual" de los jóvenes rebeldes de los 70


Gijón, 24 jul (EFE).- Valentina, la escultural fotógrafa de moda y mujer soñadora creada por el dibujante italiano Guido Crepax, ha recuperado protagonismo en la Semana Negra de Gijón con una exposición y la edición de un libro sobre este personaje, "símbolo sexual" de los jóvenes rebeldes de los años setenta.

El cómic, y especialmente la obra de Crepax (Milán, 1932-2003), considerado como uno de los grandes maestros del género, han logrado ocupar un espacio privilegiado en esta edición de este festival multicultural, cuya organización ha decidido rendirle un homenaje.

La exposición "Valentina" en el recinto de la Semana Negra y el libro escrito por Ángel de la Calle que hoy se entrega gratis a los visitantes de la muestra, han vuelto a poner de "actualidad" un personaje, creado hace 46 años y que en su momento fue criticado por las organizaciones feministas de la época.

Sin embargo, Valentina, defienden sus seguidores, fue un modelo de mujer muy avanzado para aquellos años, tanto en su configuración gráfica como en la concepción psicológica de una profesional independiente, erótica y fantasiosa.

Aún hoy, el personaje resulta "rompedor" y "es de una actualidad rigurosa", aunque los tiempos hayan cambiado desde mediados de los sesenta cuando Crepax le dio vida, ha explicado su hija, Caterine Crepax, invitada a la inauguración de la exposición.

Feministas de aquella época habían condenado la "actitud de sumisión" que adoptaba Valentina en algunas escenas de sexo, aunque la hija del autor ha explicado que "no entendieron la profundidad del personaje".

"Cuando Valentina era sumisa en la cama, lo hacía por voluntad propia y la mayoría de estas escenas eran fantasías que tenía en sus sueños", ha explicado.

Caterine ha recordado que su padre fue "el único hombre de su tiempo que supo entender la mentalidad de la mujer" y por ello no ha sido casual que la mayor parte de sus lectores hayan sido mujeres.

Guido Cretax, a quien Roland Bartes ha definido como "un narrador óptimo", no pudo conseguir el "reconocimiento que se merecía" del mundo del cómic, aunque ha sido valorado por los académicos de la comunicación y el arte.

La Semana Negra ha hecho realidad un deseo de hace muchos años al situar al creador italiano "en el sitio que le corresponde", mostrando su obra mejor lograda, el personaje de Valentina, el "símbolo" de la mujer soñada por los "jóvenes rebeldes de los setenta", ha indicado el director del festival, Paco Ignacio Taibo.

La mujer salida del lápiz de Cretax "tiene muchas facetas y vive en dos mundos paralelos", uno el de su vida como fotógrafa de moda que no necesita a nadie para ganarse la vida y el otro, el de sus sueños y fantasías.

Esta obra, que según la hija del autor debe interpretarse como un "hilo conductor" en el conjunto de los fragmentos en los que se ha publicado de manera "aleatoria", ha sido traducida a 18 idiomas.

Actualmente ha resurgido en Italia, donde se está publicando en ediciones complementadas con comentarios sobre el contexto en el que fue creada y anécdotas de la vida de su autor.

Por Juan González


Mira el Post Original


Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/

0 comentarios:

Publicar un comentario